Pasos Iniciales

  • Contacte con la Hevra Kadisha si es necesario. Su intervención abarca el período anterior y posterior al fallecimiento.

  • Es necesario registrar el día y la hora exactos del fallecimiento, ya que estos datos definen la fecha hebraica.


El marco normativo relativo a la:
Asistencia de un enfermo en fase terminal
  • El moribundo es considerado vivo en todos los aspectos (incluso si su muerte es ineluctable). Por lo tanto, se puede transgredir el Shabat por él (Pikuaj Néfesh), incluso si esto solo le otorga una hora de vida adicional.

    (Choul’han ‘Aroukh, Ora’h ’Haïm, Chap.329, §25)

 Está prohibido tocarlo si este gesto puede serle fatal. Por consiguiente, está prohibido provocar su muerte.

Está prohibido llorar excesivamente o gritar en presencia del moribundo. (Shulján Aruj y los comentaristas)

Aquellos que se encuentran al lado del lecho del moribundo deben despertar su corazón al arrepentimiento.

Si la persona moribunda no sabe recitar correctamente el Vidúy (confesión), dirá simplemente la siguiente frase, que sirve como fórmula de expiación

“Mitati tehe capara al col avonotay.”

Lo que se significa:

(Que mi muerte sea una expiación por todas mis transgresiones.)

 VIDÚY

אֱלֹהֵינוּ וֵאלֹהֵי אֲבוֹתֵינוּ. תָּבוֹא לְפָנֶיךָ תְּפִלָּתֵנוּ וְאַל תִּתְעַלַּם מִתְּחִנָּתֵנוּ. שֶׁאֵין אָנוּ עַזֵּי פָנִים וּקְשֵׁי עֹרֶף לוֹמַר לְפָנֶיךָ אֲדֹנָי אֱלֹהֵינוּ וֵאלֹהֵי אֲבוֹתֵינוּ צַדִּיקִים אֲנַחְנוּ וְלֹא חָטָאנוּ. אֲבָל אֲנַחְנוּ וַאֲבוֹתֵינוּ חָטָאנוּ:

אָשַׁמְנוּ. בָּגַדְנוּ. גָּזַלְנוּ. דִּבַּרְנוּ דֹפִי. הֶעֱוִינוּ. וְהִרְשַׁעְנוּ. זַדְנוּ. חָמַסְנוּ. טָפַלְנוּ שֶׁקֶר. יָעַצְנוּ רָע. כִּזַּבְנוּ. לַצְנוּ. מָרַדְנוּ. נִאַצְנוּ. סָרַרְנוּ. עָוִינוּ. פָּשַׁעְנוּ. צָרַרְנוּ. קִשִּׁינוּ עֹרֶף. רָשַׁעְנוּ. שִׁחַתְנוּ. תִּעַבְנוּ. תָּעִינוּ. תִּעְתָּעְנוּ:

סַרְנוּ מִמִּצְוֹתֶיךָ וּמִמִּשְׁפָּטֶיךָ הַטּוֹבִים וְלֹא שָׁוָה לָנוּ. וְאַתָּה צַדִּיק עַל כָּל הַבָּא עָלֵינוּ. כִּי אֱמֶת עָשִׂיתָ. וַאֲנַחְנוּ הִרְשָׁעְנוּ:

 Ado.naï Elohénou vElohei avotènou, tavo lèfaneikha téfilaténou, véal tit’alam mitékhinaténou, chéeïn anou ‘azey panim oukchey ‘orèf lomar lèfaneikha, Ado.naï Elohénou vElohei avotènou, tsaddikim anakhnou vélo khatannou, aval khatannou, anakhnou vaavotènou.

Achamnou, Bagadnou, Gazalnou, Dibarnou dofi vélachon hara’, Hé’évinou, Véhircha’nou, Zadnou, Khamasnou, Tafalnou Chèkèr, Ia’atsnou ‘ètsot ra’ot, Kizavnou, Latsnou, Lotsatsnou, Maradnou, Marinou, Niatsnou, Niafnou, Nichba’nou lachave velachèkèr, Sararnou, ‘Avinou, Pacha’nou, Tsararnou, Kichinou ‘Orèf, Racha’nou, Chakhatnou, Ti’avnou, Ta’inou, véTi’attanou.

VéSarnou miMitsvotèkha ou miMichapatèkha haTovim, vélo chava lanou. VéAta Tsadik ‘al kol haba ‘alènou, ki Emèt ‘assita vaAnakhnou hircha’nou.

Hachem, D.ios nuestro y D.ios de nuestros padres, permite que ascienda nuestra plegaria hasta Ti. No te apartes de nuestra súplica, porque no somos descarados ni obstinados hasta el punto de decir: Hachem, D.ios nuestro y D.ios de nuestros padres, somos justos y no hemos pecado; en realidad, hemos pecado, nosotros y nuestros padres.

Hemos sido culpables, hemos traicionado, hemos robado, hemos hablado mal y calumniado, hemos sido injustos y hemos mezclado lo falso con lo verdadero, hemos dado malos consejos, hemos engañado, nos hemos mofado, nos hemos burlado, nos hemos rebelado, hemos desobedecido, hemos insultado, hemos cometido adulterio, hemos jurado en vano e injustamente, hemos sido indóciles, hemos pecado, nos hemos sublevado, hemos sido hostiles contra Ti, nos hemos obstinado, hemos obrado mal, hemos destruido, hemos abominado, nos hemos extraviado, nos hemos equivocado.

Nos hemos alejado de Tus mandamientos y de Tus buenas ordenanzas, y esto no nos ha sido provechoso.

Tú, ciertamente, has sido justo en todo cuanto nos ha sobrevenido, pues Tú has actuado con verdad/fidelidad, mientras que nosotros hemos sido culpables.

 

  • Un Rabino o una persona piadosa asistirá al moribundo para recitar en su presencia las oraciones apropiadas para la ocasión.
    (Tehilim – Salmos) Salmo 91, 121 y 130, así como el “Ana BeCóaj”.

 

  • Salmo 91 (Téhilim).
    La protección divina y la confianza en Dios frente al temor y al peligro.
  • Salmo 121 (Téhilim).
    La seguridad de que la ayuda viene de D.ios, el Guardián de Israel, que protege al individuo en todo momento.

 

  • Salmo 130 (Téhilim).
    La oración (Mima’amakím – Desde las profundidades), que expresa el arrepentimiento y la espera de la salvación divina desde lo profundo.
  • Ana BeCóaj Oración cabalística.
    Una poderosa oración atribuida al Rabino Nejunia ben HaQaná, utilizada para pedir la misericordia, la fuerza y el perdón divinos mediante la unión de los Nombres sagrados.

Está prohibido abandonar al moribundo. (Shulján Aruj – Yoré Deá, capítulo 339, Halajá 4.)

No se le cierran los ojos hasta que el alma lo haya abandonado. (Sh. A. Yoré Deá, 339, 1.)

Toda palabra frívola es indecorosa y toda conversación inútil debe ser evitada.

Si necesita ayuda o tiene alguna duda, contacte con:

Jaime Beniflah – Móvil: +34 626 727 870