La religión judía (Halajá) prohíbe estrictamente la incineración.
Requiriendo el entierro del cuerpo.

 Protocolo

I. Pasos Iniciales

  • Contacte con la Hevra Kadisha si es necesario. Su intervención abarca el período anterior y posterior al fallecimiento.

  • Es necesario registrar el día y la hora exactos del fallecimiento, ya que estos datos definen la fecha hebraica.

II. Constatación del Fallecimiento y Certificado Médico

Es fundamental que un médico constata el fallecimiento en el domicilio y emita el Certificado Médico de Defunción, que es el documento inicial e indispensable.

  • Profesionales Autorizados: Cualquier médico está legalmente habilitado para expedir el certificado: médico de familia, personal de Emergencias, o médico del Centro de Salud.

  • Aviso a Servicios de Emergencia: Si no hay un médico presente, se debe llamar al 112 (o número de emergencias local) para solicitar personal sanitario para la certificación.

III. Contacto con Entidades Comunitarias y Funerarias

Una vez obtenido el certificado Médico, se deben coordinar los servicios funerarios y religiosos siguiendo la tradición judía:

1. Contacto con la Hevra Kadisha (Sociedad Funeraria Sagrada)

  • Comuníquese con la Hevra Kadisha de su ciudad. Esta se encargará de guiar a la familia y coordinar los pasos siguientes.

  • Coordinar con la Funeraria Especializada: La Hevra Kadishá o la familia contactará a una funeraria especializada en entierros judíos (funeraria confesional). Esta empresa se encargará de realizar las gestiones legales necesarias ante el Registro Civil y otras autoridades para la licencia de entierro.

2. Informar a la Comunidad Judía

  • Póngase en contacto con la Comunidad Judía de su ciudad para determinar:

    • El día y la hora del lavado ritual (Tahara).

    • El día y la hora del entierro.

    • La organización del servicio religioso y la presencia del rabino.

IV. Documentación Requerida

Para agilizar los trámites con el médico, la funeraria y la Comunidad, prepare los siguientes documentos:

  1. Documento de Identidad o Pasaporte del Fallecido.

  2. Documento de Identidad o Pasaporte del familiar o responsable que gestiona los trámites.

  3. Tarjeta de Afiliación/Seguro Médico del fallecido (si aplica, para el médico).

  4. Tarjeta de Miembro del fallecido de la Comunidad Judía (si aplica).

  5. Prueba o Vínculo de Origen Judío (Ejemplo: Ketuvá, el contacto de un rabino que conozca a la familia, o cualquier otro documento que pueda requerir la Comunidad).

Si necesita ayuda o tiene alguna duda, contacte con:

Jaime Beniflah – Móvil: +34 626 727 870